Redefiniendo los límites de la Inteligencia sintética

Cada gran avance comenzó como una visión. Nuestra filosofía de empresa no se entiende sin la investigación y la búsqueda permanente del próximo gran salto.

IA Simbólica

ARQS. Hacia las inteligencias de síntesis (ISs)

Los LLM (Large Language Models) actuales con billones de parámetros, demuestran día a día su inmenso potencial con nuevas evoluciones, optimizaciones y ajustes extremadamente eficaces sobre dominios específicos, no obstante en Amgor creemos que existen espacios tecnológicos diferentes por explorar cuyo pootencial en areas como la comprensión del conocimiento y la adaptación dinaḿica del aprendizaje, puede ser varios órdens de magnitud superior al que está teniendo lugar con los LLMs. Trabajamos en el desarrollo de un nuevo paradigma Las inteligencias de síntesis. Nuestro ARQS (Arquitectura Simbólica para la Emulación Consciente), pretende introducir una visión complementaria: sistemas que no solo generan respuestas basadas en modelos LLM, sino que aprenden, comprenden y optimizan continuamente su proceso de decisión en entornos productivos. Con un enfoque en Machine Learning dinámico y una velocidad de proceso que hasta ahora solo se puede alcanzar con enormes inversiones en hardware. ¿El objetivo? disponer de sistemas cuya alineación sea la de mejorar cada día que pasan en producción, garantizando una adaptación y precisión en constante evolución.

MIDAS, Un nuevo enfoque: la inteligencia distribuida.

Como segunda linea de investigación trabajamos en el desarrollo de una nueva forma de entender la implantación real de los sistemas IA con especial atención a la AI perimetral o inteligencia al borde (Edge AI).
La mayoría de los sistemas de IA centralizados dependen de una única fuente de procesamiento, lo que limita su capacidad de respuesta y adaptación en entornos dinámicos.
Nuestro enfoque MIDAS (Mapeo Inteligente Distribuido sobre Arquitectura Simbólica), se inspira en la arquitectura del cerebro humano: un sistema distribuido donde cada unidad de percepción no solo recopila datos, sino que la procesa y genera decisiones locales antes de interactuar con el núcleo central de IA.
Integrando entre otros,TPUs, FPUs, computación neuromórfica y dispositivos NVIDIA Jetson; logramos que estos nodos situados como "sensores activos", actúen como los diferentes módulos del cerebro—vista, memoria, coordinación—permitiendo una respuesta más rápida, eficiente y adaptativa en tiempo real.
Somos conscientes de la dimensión del reto, pero los avances en la implementación de técnicas RAG y flujos de Agentes IA, han abierto un nuevo campo sobre el que nuestra empresa trabaja para llevar a otro nivel, en el que eficiencia y coste encajen a la perfección

Percepción Inteligente

WAI. Wearable Artificial Intelligence

WAI es un término acuñado por nuestra empresa, que se refiere a los servicios de Inteligencia Artificial que podrían ser usados en el inmenso mercado de los dispositvos portátiles de todo tipo, pero que a día de hoy aún no son una verdadera realidad debido a los requisitos hardware necesarios para hacer un uso efectivo.

Nos encontramos en plena eclosión de las tecnologías IoT (Internet of Things) que permite desarrollar dispositivos miniaturizados interconectados e integrados en infinidad de procesos y servicios. Nuestra empresa trabaja el desarrollo de WAI, que supone un paso más allá en la creación de dispostivios interconectado, dotar de la inteligencia y autonomía (con o sin conexión a Internet) suficiente no solo a dispositivos de uso diario, sino también a nuevos dispostivos miniaturizados orientados al sector sanitario, industrial y al ocio, desde sensores capaces de interactuar con microarrays encimáticos a dispositivos biométricos que interactuen de forma inteligente y en tiempo real, para avanzar en la medicina de precisión ofreciendo tratmientos y monitorización personalizada a un nivel que hasta ahora era solo ciencia ficción.
El gran desafío actual para dotar de verdaderas capacidades de inteligencia artificial a dispositivos de bajo consumo y con limitada potencia de cálculo radica en el tampaño de los modelos y los requisitos de hardware necesarios que a día de hoy resultan inviables para dispostivos portátiles y gadgests.

Nuestra empresa investiga no solo en la reducción de dominios y destilación de modelos IA con el fin de convertirlos en soluciones menos exigentes en requisitos de hardware, sino que avanza en el desarrollo de una versión de ARQS y MIDAS, especialmente diseñada para WAI, que permitirá la ejecución de servicios IA con y sin conexión a Internet, en dispositivos móviles de uso común

WAI

Conversemos sobre el futuro de la inteligencia artificial.

Si compartes nuestra pasión por la innovación y quieres explorar posibles colaboraciones en nuestras áreas de investigación, estaremos encantados de hablar contigo. Desde sinergias tecnológicas hasta nuevas aplicaciones, creemos que el futuro de la IA se construye en conjunto.

Contactar con nosotros

Asistente Virtual

¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte hoy?
Tecnología de asistente virtual desarrollada por Amgor
Pensando
Un momento...